El Mercado de Ciberseguros en España: entre la innovación y el riesgo

El mercado de ciberseguros está en un punto de inflexión, este entorno competitivo ofrece oportunidades y desafíos.


El mercado de ciberseguros en España ha experimentado un cambio significativo hacia un entorno más competitivo. Este cambio ha sido impulsado, entre otros factores, por la llegada de nuevos mercados y el enorme potencial que representa el tejido empresarial español, destacando la alta presencia de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el país. Sin embargo, este entorno más competitivo trae consigo tanto oportunidades como desafíos que deben ser considerados cuidadosamente por todas las partes involucradas.

La entrada de nuevos competidores ha generado una mayor oferta de ciberseguros, así como la presencia de mayor capacidad a nivel local, lo que ha favorecido a las empresas a la hora de acceder al mercado de ciberseguros.


Poco a poco, vemos como esta competencia está incentivando a las aseguradoras y corredores a buscar formas innovadoras de diferenciar sus productos y atraer a nuevos clientes. Estas condiciones, suponen una verdadera oportunidad para el conjunto del mercado de atraer a aquellos clientes que buscan protegerse frente a las amenazas cibernéticas. Este punto es clave, ya que para acceder al mercado asegurador es necesario por parte de los clientes la madurez suficiente a nivel de ciberseguridad, que garantice la viabilidad y salud, no solo de las carteras, sino del conjunto del mercado de ciberseguros.

Sin embargo, el entorno descrito también presenta riesgos significativos. Algunas aseguradoras y corredores, en su afán por capturar una mayor cuota de mercado, priorizarán el volumen sobre la calidad de los riesgos, es decir, se corre el riesgo de desatender la suscripción en aras de ofrecer cotizaciones instantáneas y sin filtros.

Es verdad que en todo momento debe de primar el interés de la empresa, pero debemos entender como interés último que las empresas maduren correctamente a nivel de protección y medidas de seguridad y que obtengan así la mejor cobertura posible. Este proceso de madurez cibernética requiere de tiempo y del conjunto del mercado de ciberseguros que debe de actuar como impulsor de las últimas medidas a nivel de ciberseguridad para las empresas.

En conclusión, el mercado de ciberseguros en España está en un punto de inflexión, donde la innovación y la competencia pueden generar grandes beneficios, pero también riesgos significativos si no se gestionan adecuadamente. Un enfoque equilibrado que priorice tanto la innovación como la responsabilidad es esencial para asegurar un crecimiento sostenible y la confianza de las empresas en este sector vital.


Fernando Alcantarilla Mederos

Suscriptor Senior de Riesgos Cibernéticos de Markel España