Entrevista a Manuel López, Gerente de HIB

Manuel López comparte su experiencia profesional y su papel en el crecimiento de Markel desde una perspectiva estratégica y humana.


Breve introducción de tu trayectoria profesional.

Comencé en el sector Asegurador en el año 1981. Fue Ignacio Sobrino, que en ese momento era director de la compañía de seguros Ercos, quien me convenció para que me introdujera en el sector asegurador. Estoy muy agradecido a Ignacio por su ayuda y consejo.

Empecé trabajando en la compañía Victoria Meridional como inspector comercial, posteriormente Paco Rebull me contrató para la compañía Kairos y después de 3 años me incorporé la compañía Guardian Royal Exchange Assurance. Esta compañía fue adquirida por Groupama y en ese momento cambié de Compañía a Correduría.

Entré en Uniteco Correduría de Seguros, s.a. donde gracias al apoyo de Alfonso Muriel y Severino Martín me fue muy fácil crecer, prosperar y posteriormente seguir otro camino formando parte de Bureau Brokers Correduría de Seguros y finalizando mi etapa como corredor en Securhabitat Broker, s.l en el año 2020.

En 2024 me he incorporado a Grupo HIB como Director Gerente y estoy encantado de volver a empezar con nuevos retos y con ilusión renovada.

¿Crees que estamos en un momento de transición/cambio en el sector seguros?

Sí, ahora es cuando se está produciendo el cambio que todos llevamos años diciendo que iba a ocurrir en nuestro sector. Cada día vemos noticas de compras y fusiones de corredurías de tamaños considerables. También se está produciendo un incremento en la incorporación de corredurías a las Asociaciones, por lo que está claro que se están generando grandes grupos de distribución y una importante concentración de corredurías.

Por otra parte, las aseguradoras también están contribuyendo a esta concentración ya que empiezan a segmentar a los corredores por el tamaño, aplicando una atención automatizada por buzones aún no depurada, y debido a esta situación se está acelerando la incorporación a grupos o asociaciones.

Los canales digitales y la IA también van a impactar de manera importante tanto en la gestión como en la distribución pero no sé el alcance porque estamos ante una nueva era en general.

¿Cuáles son los principales motivos que valoran más los corredores a la hora de elegir una aseguradora?

Creo que el servicio y la rapidez de respuesta. Los procesos automáticos que se han implementado en casi todas las aseguradoras son muy eficientes para determinadas gestiones pero en cuanto se requiere una actuación puntual sobre una cotización, una resolución de un siniestro, o algo urgente, estos procedimientos suelen fallar y se genera una mala experiencia con la consiguiente pérdida de confianza.

Poder acceder directamente a las personas que deciden sobre una cotización, una resolución de un siniestro o cualquier otra necesidad también es un aspecto muy valorado por los corredores.

¿Cuáles crees que son los retos principales del sector asegurador para los próximos años?

Rentabilizar el ramo de autos creo que es un reto importante, tanto para las aseguradoras como para los corredores, porque este ramo tiene mucho peso en las aseguradoras y en los mediadores.

Desde el punto de vista de la distribución, creo que hay una necesidad de avanzar en nuevas fórmulas donde dotar de mayor autonomía en la gestión y suscripción a los mediadores puede dinamizar y aumentar la confianza entre compañía y corredor. Esto va a permitir mejorar el servicio, aumentar la vinculación y confianza y la cuenta de resultados de ambas partes.

En definitiva, sería cambiar la relación de simple comisionista a socio distribuidor.

Otro reto es incorporar productos financieros y de ahorro para ofrecer a los clientes y poder ser una alternativa a la banca para recuperar el negocio que poco a poco se ha ido marchando hacia este canal y, que bien planteado, que sería muy fácil recuperar si se tiene el método y el propósito.

Por último, ser creativos, invertir en nuevos proyectos y aportar valor a los clientes es otro objetivo a llevar a cabo en nuestro sector.

Estos son los retos que desde GRUPO HIB, como asociación de corredores, nos hemos marcado y en los que trabajaremos en los próximos años.

¿Qué percepción consideras que tiene el cliente final respecto a los seguros y qué debería cambiar?

Creo que hemos recorrido mucho camino en la mejora de la percepción que tienen los clientes sobre los seguros. Este avance se debe, en gran parte, a la labor llevada a cabo por los corredores que, con un alto nivel de profesionalización y esfuerzo, hemos conseguido mejorar la imagen de nuestro sector hacia los clientes.

El esfuerzo y mejora, por parte de las compañías, de las prestaciones asistenciales han contribuido a incrementar la confianza y mejora de la percepción de los clientes. Todos hemos vivido el agradecimiento y la reacción positiva de algún asegurado nuestro ante un servicio de asistencia en viaje, una prestación sanitaria, una prestación en un sepelio, etc.

Asimismo, la ordenación y redacción de los condicionados han permitido una mayor comprensión por parte de los clientes y que ha ayudado a mejorar la imagen de nuestro sector.

Si pudiéramos ir sustituyendo parte de la terminología que usamos habitualmente como riesgo, siniestro, tomador, franquicia por otros términos más sencillos y cotidianos creo que también ayudaría a aumentar la confianza.

Desde tu punto de vista ¿cómo valoras a Markel?

Creo que la cercanía, accesibilidad y rapidez en dar respuesta son los valores que marcan la diferencia en el caso de Markel. Poder llegar a las personas que deciden sobre las necesidades de los corredores, así como, poder tener rapidez de respuesta es un aspecto muy valorado por los corredores.

La especialización también es un valor importante en el caso de Markel. Cuando una compañía se especializa en determinados ramos generalmente los productos son más completos, mayores garantías y los procesos están como más depurados por lo que la mejora de servicio se nota.

Y por último, una pregunta personal ¿qué es lo que más te aporta, motiva e ilusiona de trabajar en seguros?

Poder ayudar a personas que han sufrido algún accidente o pérdida, es la mayor satisfacción que he experimentado en esta profesión.

Las relaciones personales entre compañeros y colegas de profesión también me aportan mucho valor.

Además, es un sector que económicamente genera grandes posibilidades y es muy estable frente a las crisis y en continuo crecimiento.

Y por último, me ilusiona mucho esta nueva etapa que he iniciado en la Asociación de Corredores GRUPO HIB, para poder aplicar una nueva visión totalmente distinta a la que he mantenido durante 35 años y que creo es mucho más acertada. Más corazón y menos mente!


Manuel López

Gerente de HIB