Entrevista Guillermo Torres, Director de Desarrollo de Negocio en Gesa

Hablamos con Guillermo Torres, director de desarrollo de negocio en gesa. Conoce su trayectoria, retos y sus motivaciones para trabajar en el sector seguros.


Breve introducción de tu trayectoria profesional.

Mi relación con el sector asegurador recorre ya más de dos décadas. Se trata de un sector muy exigente, en el que colegas y grandes amigos dirán que no llevo tanto tiempo y que estoy recién aterrizado.

Inicié mi carrera en el sector de la construcción, del que, por suerte, salí unos años antes de la crisis inmobiliaria. Con veintitantos años caí sin experiencia en el Dto. comercial de una Cía. especialista llamada ARAG, que apostó por mí, y que me hizo crecer tanto personal como profesionalmente. A día de hoy me cuesta ocultar la gran admiración y amistad que tengo con esta a los que considero familia.

Quince años después tuve la oportunidad de seguir creciendo en un gran proyecto, en una Cía. generalista llamada Liberty, que me hizo tener una perspectiva diferente del sector de la Mediación, y donde tuve la suerte de aprender de grandes profesionales que ahora son también amigos a los que tengo un cariño muy especial y espero seguir viendo y compartiendo momentos.

Siempre he estado ligado a la mediación, he tenido la suerte de llevar cuentas medianas, grandes y también corredurías familiares de las que aprendí tanto o más que el resto.

Después de 20 años dedicado a la mediación desde la óptica de una Compañía multinacional, he vuelto a ilusionarme como pensé que no podría hacerlo, gracias al proyecto que me ha llegado de la mano de Mariano Albaladejo presidente y fundador de una correduría familiar llamada GESA y al que agradezco toda la confianza que ha depositado en mí.

¿Crees que estamos en un momento de transición/cambio en el sector seguros?

Si no estuviésemos en un constante cambio me preocuparía. Creo más que nunca que la compañía o correduría que no consiga adaptarse se quedará fuera del juego. La tecnología y digitalización hace que todo vaya mucho más rápido, tenemos la necesidad y obligación de adaptar el sector a los clientes actuales, sin olvidarnos de las nuevas generaciones que vienen y que actúan de una forma totalmente diferente a la que estamos acostumbrados.

Debemos salir del molde clásico de pólizas interminables, lenguaje técnico y procesos lentos para convertirnos en algo mucho más vivo, más flexible, y más conectado con el mundo actual.

He estado mucho tiempo en Compañía y ahora desde la visión de una correduría lo veo con más claridad: el sector no está solo evolucionando, está repensando su propósito. Estamos pasando del asegurar cosas al asegurar formas de vida. Ya no basta con proteger, hay que acompañar, anticipar y en muchos casos traducir complejidad en confianza. Tenemos la responsabilidad de que el seguro deje de ser invisible y empiece a ser indispensable.

¿Cuáles son los principales motivos que valoran más los corredores a la hora de elegir una aseguradora?

Creo que aquí no puedo ser muy original ya que un corredor por pequeño o por grande que sea buscará lo mismo. Pienso que varios factores son clave. Lo primero es tener la tranquilidad de que la compañía sea solvente y fiable. Especialmente en el momento de atender siniestros. La agilidad, el trato al cliente y una buena resolución marcan la diferencia. Se valora que tenga una gama de productos fuerte, variada y actualizada y que se adapten bien a las necesidades de nuestros clientes.

En el día a día contar con tecnología adecuada que favorezca la eficiencia y la agilidad en el trabajo, así como contar con un equipo comercial – técnico accesible y cercano es indispensable.

Cada vez las políticas de suscripción son más rígidas, por lo que es interesante contar con compañías flexibles que nos hagan ganar oportunidades.

Finalmente, y si lo obviase no sería políticamente correcto, es vital que tengan unas condiciones económicas claras y competitivas.

Cuáles crees que son los retos principales del sector asegurador para los próximos años?

Bajo mi punto de vista, uno de los principales retos del sector asegurador en los próximos años será adaptarse a un entorno cada vez más digital y orientado al cliente. La tecnología está transformando no solo la forma en que se distribuyen los seguros, sino también las expectativas del consumidor, que demanda inmediatez, transparencia y personalización.

Además, el cambio climático y los riesgos asociados, como fenómenos meteorológicos extremos, exigirán a las aseguradoras una gestión más sofisticada del riesgo, y modelos actuariales más dinámicos. A esto se suma la necesidad de innovar en productos y coberturas para responder a nuevos escenarios sociales y económicos, como el envejecimiento de la población, la movilidad eléctrica o el trabajo remoto.

Por último, creo que el cumplimiento regulatorio y la ciberseguridad seguirán siendo pilares clave. Proteger los datos de nuestros clientes es y será prioritario

¿Qué percepción consideras que tiene el cliente final respecto a los seguros y qué debería cambiar?

Aunque creo que se ha hecho un gran esfuerzo por cambiar la imagen aseguradora, pienso que los clientes siguen viendo los seguros como un gasto obligatorio, más que como una inversión en tranquilidad. A menudo se perciben como productos complejos, poco transparentes o difíciles de utilizar cuando realmente se necesitan. Hay que seguir trabajando en la educación aseguradora, y aquí la mediación sigue teniendo un papel fundamental e importante. Debemos explicar el valor que aportamos y ofrecer una experiencia más sencilla, cercana y accesible.

Desde tu punto de vista ¿cómo valoras a Markel?

Valoro a Markel como una Compañía especialista con un enfoque muy claro y coherente. Siempre me ha transmitido confianza, tanto por la calidad técnica de sus productos como por la cercanía y profesionalidad de su equipo. Como comenté al principio de la entrevista pasé mucho tiempo en una compañía especialista y reconozco el valor que tienen en el mercado. Ofrecen soluciones bien pensadas, adaptadas a nichos específicos y con un trato muy personalizado. Además, en el caso de Markel, hay un componente personal importante, un trato cercano, profesional y de amistad

Y por último, una pregunta personal ¿qué es lo que más te aporta, motiva e ilusiona de trabajar en seguros?

Sinceramente creo que si hecho la vista atrás puedo afirmar que este sector me ha formado como la persona y profesional que soy hoy. Podría hablar de la motivación de asegurar personas, familias, empresas y tener la sensación de hacer las cosas bien, y seguramente haya mucho de cierto en ello. Pero creo que me quedo con las personas que he conocido y sigo conociendo por el camino. He tenido la suerte de cruzarme con corredurías y compañías que me han ayudado, enseñado y aguantado desde el principio. Si, sin duda me quedo con las relaciones, amistades, y buena gente de este gran sector.


Guillermo Torres

Director Desarrollo de Negocio en Gesa