Entrevista a Esther Tomás, Directora del Área Técnica del Grupo Galilea

Esther Tomás comparte su experiencia profesional y su papel clave en el desarrollo de Markel desde una perspectiva cercana y estratégica.


Breve introducción de tu trayectoria profesional.

Tras concluir mis estudios, y en virtud de los valores que apreciaron tanto mis responsables laborales como los contactos realizados a través de dichas funciones, recibí una oferta desde Grupo Galilea para formar parte de su estructura, donde desempeñé diversos cargos ascendiendo hasta el rango de confianza y responsabilidad que actualmente desempeño en dicha empresa.

¿Crees que estamos en un momento de transición/cambio en el sector seguros?

Evidentemente y siguiendo la evolución de los tiempos, sería absurdo dejar de lado que existe un gran número de potenciales asegurados que, de acuerdo con su edad, formación y circunstancias, no han vivido el modo de actuación de las aseguradoras «clásicas”.

Y esto implica que, independientemente, que no han conocido y valorado las formas y modos de trabajo «a la antigua usanza» , son notables individuos de nuestro tiempo, en el que lo que priva es la inmediatez a costa de la falta de análisis, de comparación y de la aceptación de las formas, valores y consecuencias, antes tenidos como normas de conducta; iconos de bien hacer y pilares de lo que debía ser el mundo de los seguros.

Evidentemente no podemos mirar a otro lado y hemos de transigir con los actuales de estándares, y hemos de trabajar para adaptarnos siempre dentro de nuestra idiosincrasia.

Es indiscutible que la realidad actual conduce a que los clientes se sientan fascinados hacia una forma de gestión en la que «ilusoriamente» prevalezcan una serie de condicionamientos, sin tener en cuenta (a su pesar) que a posteriori, no es oro todo lo que reluce, y que las letras pequeñas a veces son de complicado acceso, que nadie te las explica y no resuelve tus dudas.

La asesoría, la experiencia, el punto de vista profesional son temas que no se suelen tener en cuenta a cambio de un buen precio que te dé (único bonus) la aseguradora.

Sin contemplar, que a veces, los beneficios son mínimos y los perjuicios son obvios.

Y todo esto sin dejar de lado los tiempos en que nos movemos.

No podemos permitirnos ser ciegos e inmovilistas, así que hemos de adaptarnos también a las expectativas que nos traen desde ya las nuevas oportunidades del mercado.

Las redes sociales, internet, la IA, etc, son herramientas evidentemente imprescindibles hoy en día, siempre y cuando seamos capaces de adaptarlos como complemento y adición a una actividad y una actitud derivada de la experiencia, del análisis profesional adaptado a cada casuística y siempre por supuesto a través de profesionales experimentados.

¿Cuáles son los principales motivos que valoran más los corredores a la hora de elegir una aseguradora?

Los principales motivos que valoramos más los corredores es la inmediatez en el Servicio en toda su amplitud (siniestros, emisión pólizas, recotizaciones, etc) y su resolución de manera eficaz y agilidad en el proceso.

¿Cuáles crees que son los retos principales del sector asegurador para los próximos años?

Cambios en las expectatives de los clientes, talento digital, transformación debido a la madurez del sector, uso de la tecnología e inteligencia artificial.

¿Qué percepción consideras que tiene el cliente final respecto a los seguros y qué debería cambiar?

Los productos aseguradores generalmente son productos complejos y en ocasiones se venden de forma muy simple.

Esto conlleva en el caso de un siniestro a tener “problemas” de lo que pudiera entender el Asegurado que quedaba garantizado y lo que realmente se cubría.

Es por ello, para que dicha percepción cambie, es explicarle al cliente con detalle, lo que se garantiza y lo que está excluido para que, en ningún momento en el siniestro, haya ningún tipo de sorpresas.

Debería de cambiar la percepción del cliente, demostrando en todo momento por parte del corredor, seriedad, responsabilidad, comprensión y empatía en todo momento, desde el inicio de la contratación hasta la resolución del siniestro, en caso de haberlo.

Devolver al asegurado el sentimiento de que tienen a alguien a su lado, que se va a ocupar de solucionar su problema cuanto más indefenso se siente y cuando más lo necesita, eso gana boca/oreja; y no te lo da un robot telefónico ni un correo general, sin nombres y apellidos.

Que no piensen que no pagan para nada y tener constancia que al otro lado del teléfono o presencialmente van a encontrar a alguien mejor que a un robot que se interese por su problema y le ofrezca como mínimo un punto de solución, esperanza y empatía.

No hay capital mejor desperdiciado que un seguro que no hayas hecho servir…pero que en caso de necesidad devuelva al negocio y la normalidad, tanto a ti como a quienes están a tu cargo y sus familias. Es importante y se les debe concienciar.

Desde tu punto de vista ¿cómo valoras a Markel?

Para mí, Markel, es un referente en el mercado asegurador por su seriedad, gestión y rapidez, solvencia, respaldo al mediador, formación continuada, publicidad y conocimiento general de la compañía, imagen potente de la marca Markel.

Y por último, una pregunta personal ¿qué es lo que más te aporta, motiva e ilusiona de trabajar en seguros?

Sin dejar de lado que tod@s estamos aquí por un «clin/clin/caja» que nos reporta beneficios (más que merecidos) a fin de mes, no puedo dejar de tener un sentimiento especial y emotivo de pertenencia a este sector al que he dedicado una gran parte de mi vida.

Y eso sin dejar de lado que además me pueda generar la satisfacción y el orgullo a nivel personal de contribuir a ayudar y beneficiar tanto a personas como a empresas, en sus momentos difíciles tras un siniestro, así como aliviar en lo posible en previsión de su posible angustia, dándoles la confianza de que van a ser escuchados, asesorados y orientados en la mejor medida posible.

Se que he sido fiel a mis principios (mucho trabajo, servir al cliente, dar servicios en todo momento, responsabilidad, etc. ) y he contribuido al máximo de mis posibilidades para hacer de mi empresa un referente en el sector y para que sea reconocida su solvencia y respetabilidad en el mismo.


Esther Tomás

Directora Área Técnica del Grupo Galilea