Markel apuesta por reforzar su posición como referente en seguros especializados

Markel celebró ayer un encuentro con los medios de comunicación del sector reforzando su posición como referente en seguros especializados


Markel celebró ayer, en su nueva sede madrileña, un encuentro con los medios de comunicación del sector asegurador, en el que participaron Esteban Manzano, CEO de España y Portugal; José Antonio Martín, director de Desarrollo de Negocio en Markel España; y Laura Camps, responsable de Marketing y Comunicación. Durante la reunión, los directivos destacaron la importancia de mantener un diálogo cercano con los medios e intercambiar ideas sobre la evolución del mercado asegurador.

Laura Camps anunció que este año Markel celebra su 20º aniversario en España. Para conmemorar esta trayectoria, la compañía está preparando un evento especial. Además, subrayó que estos 20 años no solo reflejan el crecimiento de Markel en el mercado español, sino también el valor de las relaciones construidas con sus colaboradores y el sector asegurador.

Tres pilares estratégicos:


Esteban Manzano explicó los tres pilares sobre los que Markel ha construido su estrategia en España, un enfoque que le ha permitido diferenciarse en el mercado asegurador.

El primero de ellos es su cercanía con la mediación. «Hemos apostado por crecer desde el segmento medio del mercado, trabajando de la mano de los corredores», apuntó. En este sentido, la relación de la compañía con las asociaciones de corredores ha sido clave, ya que permite llegar a un mayor número de mediadores y fortalecer su red de distribución.

Otro aspecto fundamental es la diversificación de productos. La compañía no se ha quedado en sus líneas tradicionales, sino que ha ampliado su oferta con nuevas soluciones en sectores como Caución, Energía y, próximamente, Marítimo. Este enfoque ha permitido no solo crecer, sino también adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.

El tercer pilar es la autonomía en la toma de decisiones. Desde su llegada a España, Markel ha contado con independencia para gestionar su suscripción y capacidad dentro del mercado local. Esto se traduce en una mayor agilidad operativa y en una capacidad de respuesta más eficiente tanto para los clientes como para los mediadores, asegurando soluciones adaptadas a cada necesidad.

Crecimiento del segmento pymes:


José Antonio Martín aludió a la importancia de analizar la mediación de seguros en el contexto europeo. En España, la distribución está altamente fragmentada, con un modelo en el que los mediadores profesionales, especialmente los corredores, se enfocan cada vez más en las pymes y en ofrecer soluciones especializadas para empresas.

«El crecimiento del segmento de las pymes es una oportunidad clave y Markel ha apostado por consolidar su presencia a través de una red de más de 1.200 corredores, posicionándose como referente en áreas como Líneas Financieras, Responsabilidad Civil General, RC Profesional, RC Socio-Médico Sanitaria, Responsabilidad Medioambiental, Caución, Seguros Personales, Cyber y Energía», argumentó.

En un entorno donde los pequeños y medianos corredores se agrupan en asociaciones, la compañía ha desarrollado relaciones estrechas con muchas de ellas, lo que le permite llegar a un mayor número de mediadores y adaptarse mejor a sus necesidades. Además, la tendencia creciente de los corredores hacia la especialización en seguros para pymes refuerza el enfoque de Markel, consolidando su posicionamiento en este nicho de mercado.

«Los mediadores buscan trabajar con aseguradoras que no solo ofrezcan estabilidad y solvencia, sino también soluciones innovadoras«, subrayó Martín. En este sentido, la compañía no solo se enfoca en la solidez financiera, sino en ofrecer un valor diferencial a sus mediadores. Un ejemplo de ello es el próximo lanzamiento de «una herramienta de gerencia de riesgos dirigida a directivos de diversas industrias, una novedad en el mercado que proporcionará diagnósticos personalizados y soluciones más precisas para gestionar los riesgos de manera más efectiva».

Poner en valor el papel del sector asegurador:


Más allá de la innovación en productos, Markel apuesta también por la incorporación de servicios adicionales que aporten valor añadido. La compañía ha desarrollado una oferta de gama alta, constantemente actualizada para adaptarse a los cambios regulatorios y legislativos.

La transformación digital es otro de los ejes clave de la estrategia de la empresa. Markel está implementando un plan operativo para digitalizar y sistematizar todos sus procesos, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente, optimizar la gestión interna y agilizar los trámites administrativos. Esta iniciativa no solo optimiza la eficiencia, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio en un entorno cada vez más digitalizado.

Por último, Martín subrayó la relevancia de poner en valor el papel del sector asegurador en la sociedad. «A pesar de su importancia, la aportación del sector sigue siendo poco reconocida. Es fundamental que los corredores, a través de su capacidad de comunicación con los clientes, contribuyan a cambiar esta percepción y a que la sociedad comprenda mejor la función del seguro», remarcó. Consciente de este desafío, la compañía apuesta por trabajar estrechamente con los mediadores para contribuir a mejorar la imagen del sector.

Temas