Conoce el duty of care y cómo las empresas deben proteger a sus empleados en viajes internacionales con seguros y buenas prácticas.
Aunque se trata de un término con un concepto muy amplio, en el uso habitual del duty of care se hace referencia a la obligación de una empresa de garantizar la protección y seguridad de sus empleados en el transcurso de un viaje de trabajo.
Los riesgos asociados a estos desplazamientos deben ser correctamente analizados para prevenir su ocurrencia y evitar las consecuencias legales o reputacionales que pueda conllevar cualquier percance que pueda sufrir el empleado. Y, para ello, la contratación de un buen seguro de viaje, que ofrezca amplias coberturas, resulta fundamental.
¿Qué es el duty of care y por qué es clave en un entorno globalizado?
Definición del duty of care en el contexto empresarial
El duty of care es un término anglosajón que, traducido al castellano, literalmente significa “deber de protección”. Se trata de una obligación moral y legal de cuidar de aquello o de aquellas personas que, de alguna manera, dependen de nosotros.
Sin embargo, el término está asociado, principalmente, al ámbito empresarial, y hace referencia, en general, a todas aquellas medidas que la empresa debe llevar a cabo para garantizar la seguridad y bienestar de sus empleados en el desarrollo de su actividad laboral, y más en particular, en los desplazamientos internacionales que, con motivo de trabajo, deba acometer el empleado.
Importancia legal y moral para las empresas con personal en el exterior
Y es que esa protección al trabajador resulta especialmente delicada e importante cuando éste se desplaza al extranjero para ejercer su trabajo. La distancia y, sobre todo, no contar con los mismos recursos materiales y humanos en otro país, hace que la atención prestada por la empresa a estos empleados deba ser más exigente para garantizar su seguridad y el cumplimiento, tanto moral, como legal, del duty of care.
Riesgos asociados a la movilidad internacional sin un duty of care adecuado
Situaciones comunes de riesgo en viajes de negocios o expatriaciones
Desplazarse a un país extranjero siempre eleva la probabilidad de sufrir un incidente. Bien sea por las características del destino o situaciones adversas puntuales, los riesgos son mayores que en el entorno natural del trabajo.
Entre los riesgos más comunes a los que se puede enfrentar un trabajador desplazado se encuentran:
- Accidentes o enfermedades, especialmente las debidas a contagios o infecciones.
- Situaciones de violencia o inseguridad.
- Condiciones meteorológicas extremas y catástrofes naturales más probables.
- Interrupción del viaje.
- Riesgos geopolíticos.
- Pérdida o deterioro de la documentación legal necesaria para viajar.
- Variación de los costes de la vida, según el destino.
- Ciberseguridad: se incrementa el riesgo al utilizar redes o conexiones menos seguras.
Consecuencias legales y reputacionales para la empresa
El incumplimiento del duty of care puede tener consecuencias negativas para la empresa. En primer lugar, las consecuencias legales que pueden emanar de ello: existe la obligación legal de poner todos los medios y recursos para evitar cualquier tipo de accidente o daño que pueda sufrir el trabajador en el desempeño de su trabajo. Ello puede acarrear demandas y costes inherentes para la empresa.
Pero, además, en un mundo tan globalizado, donde la comunicación es inmediata, la empresa puede pagar un alto coste reputacional y ver su imagen dañada si se propagan los posibles incumplimientos de su deber de protección al trabajador.
El papel de los seguros de asistencia en viaje y expatriados en el duty of care
Coberturas clave para proteger al empleado internacional
Por todo lo anterior, y desde el enfoque del deber de protección al trabajador durante sus desplazamientos por cuestiones laborales, es importante contar con un buen seguro de asistencia en viaje que salvaguarde los intereses de la empresa, y la integridad del trabajador, ante cualquier incidente que puedan sufrir sus empleados en dichos desplazamientos.
Los seguros de asistencia en viaje internacional suelen contar con un amplio abanico de garantías que cubren, prácticamente, todos los riesgos a los que los trabajadores se pueden enfrentar durante su desplazamiento. Entre ellas destacan por su importancia:
- Cobertura de gastos médicos: Es fundamental que el trabajador pueda ser atendido ante cualquier merma de su estado de salud como lo sería en su país de origen.
- Repatriación: Contemplar la repatriación rápida y eficaz del trabajador por cualquier motivo, pero especialmente por cuestiones geopolíticas o sanitarias urgentes.
- Defensa legal: Las leyes son distintas en todos los países, y en algunos pueden ser muy diferentes a lo que estamos acostumbrados.
- Responsabilidad civil o penal: Existe el riesgo de que el trabajador haya de asumir algún tipo de responsabilidad civil, e incluso penal en el extranjero.
Cómo los seguros especializados refuerzan el cumplimiento del duty of care
Sin duda, los seguros especializados contribuyen a ofrecer la tranquilidad de que, ante cualquier incidente, se va a obtener una respuesta adecuada para resarcir los posibles daños. En el caso de los seguros de viaje para trabajadores, existe una amplia oferta en el mercado específica para este tipo de riesgos…
Buenas prácticas para que las empresas cumplan con su duty of care
Evaluación de riesgos previa al viaje o expatriación
El primer elemento clave en la preparación de un viaje al extranjero de un trabajador es la elaboración de un plan de riesgos que contemple todas las posibles situaciones a las que se puede enfrentar el empleado en su desplazamiento.
Protocolos de emergencia y comunicación
El aislamiento físico del trabajador, lejos de su ámbito, en un entorno desconocido, hace necesario establecer una serie de protocolos y actuaciones que garanticen una respuesta rápida en caso de cualquier emergencia.
Elección del seguro adecuado según el perfil del viajero o expatriado
Hay que evaluar el tipo de actividad que va a desarrollar, los desplazamientos que va a tener que realizar en el día a día, el lugar de pernoctación, el tiempo de estancia, y si se viaja a uno o más países. Todo esto influye en el tipo de seguro que se debe contratar.