D&O vs. E&O: ¿qué seguro necesita tu empresa y por qué?

Consulta las diferencias entre D&O vs E&O: qué cubre cada seguro y cuándo es recomendable contratarlos. Conoce cómo proteger a tu empresa y directivos.


La responsabilidad civil que una empresa asume en el desarrollo de su actividad es un factor fundamental que debe tenerse en cuenta, dado que una mala actuación puede suponer un importante quebranto económico para ésta.

Para afrontar las posibles consecuencias de ello, existen soluciones aseguradoras en el mercado que protegen tanto el patrimonio de la empresa como el de sus directivos y profesionales. Y en este sentido, los seguros de D&O y E&O que analizamos en este artículo nos darán las claves para saber qué tipo de protección necesita nuestra empresa.

Introducción a los seguros D&O y E&O


Los seguros D&O, o de responsabilidad civil de directivos, son pólizas de seguro que ofrecen cobertura a directivos y administradores de empresas frente a reclamaciones que pueda presentar cualquier afectado (accionistas, clientes, empleados, acreedores…) por su mala actuación como gestores de la entidad.

Por su parte, el seguro E&O, de responsabilidad civil por errores y emisiones, también conocido como seguro de Responsabilidad Civil Profesional, ofrece cobertura ante reclamaciones por errores o negligencia en la prestación de servicios profesionales a sus clientes.

En resumen, D&O cubre los daños por mala gestión empresarial, mientras que E&O lo hace por una mala actuación profesional. En ambos casos, que causen daños a un tercero y en el caso de D&O también por daños que se puedan causar a la propia entidad.

¿Cuál es la diferencia entre el seguro D&O y E&O?


Si bien los seguros de D&O y E&O, ya no solo por sus siglas, sino también por sus características, pudieran parecer similares, en realidad no lo son.

El seguro D&O es un contrato de seguro que protege a directivos y administradores de empresas. Entre los riesgos cubiertos se encuentran las reclamaciones derivadas de sus decisiones, malas gestiones o incumplimientos en el desarrollo de su papel en la administración y dirección de empresas.

Por su parte, el seguro E&O da cobertura a profesionales y empresas que ofrecen servicios, principalmente, pero no exclusivamente, de asesoría o consultoría. Les protege frente a reclamaciones por errores, omisiones o negligencia en la prestación de dichos servicios profesionales que ocasionen perjuicios económicos a sus clientes.

En cuanto a exclusiones en el seguro D&O, no se suelen cubrir los actos malintencionados, fraudulentos o criminales, así como las reclamaciones derivadas de responsabilidades personales al margen del ámbito de la gestión corporativa.

En el seguro E&O, las principales exclusiones se centran en actos deliberados, maliciosos o fraudulentos, en reclamaciones que no estén relacionadas directamente con la prestación de servicios profesionales, o en daños a la propiedad o lesiones personales que se puedan causar a un tercero.

Cuándo necesita tu empresa un seguro D&O o un seguro E&O?


Empresas y sectores que requieren un seguro D&O


El seguro D&O es fundamental para proteger a directivos y ejecutivos. Por ello, para cualquier empresa que tenga una estructura de gobierno corporativo, ya sea en el ámbito privado o público, o incluso con más razón en entidades que tengan administrador único, es más que recomendable contar con un tipo de seguro como éste.

Pero, además del requisito anterior, el seguro D&O resulta especialmente importante en empresas que coticen en bolsa o pertenezcan a sectores como financiero, salud, energía, consultoría, tecnología, e incluso en organizaciones sin ánimo de lucro (donde los administradores no suelen tener remuneraciones), donde las reclamaciones de este tipo son más numerosas y de mayor envergadura.

Profesionales y compañías que necesitan un seguro E&O


En el caso del seguro E&O, su contratación resulta importante para aquellas empresas y profesionales que ejerzan su actividad especialmente en sectores de asesoramiento y consultoría y prestación de servicios en general, donde un error u omisión de su actuación profesional puede tener consecuencias económicas muy importantes para sus clientes y, por extensión, para ellos mismos y para la entidad.

Entre estas actividades se encuentran, además de las citadas empresas y profesionales de la consultoría y asesoría, las del sector legal y contable (abogados, auditores, etc.), del ámbito tecnológico (desarrolladores de software, proveedores de servicios tecnológicos, etc.), del sector inmobiliario o profesionales de la arquitectura e ingeniería.

¿Pueden combinarse los seguros D&O y E&O?


Los seguros de D&O y E&O son plenamente compatibles, y la contratación a la vez de ambos ofrece mayores ventajas a empresas y profesionales. De ese modo, se puede conseguir una cobertura integral tanto por una mala gestión de su directiva como por la actuación negligente de sus profesionales.

Por ejemplo, en el caso de una reclamación que implique tanto la mala actuación del equipo directivo como una negligencia de un profesional de la empresa, contar con ambas pólizas facilita la coordinación de una estrategia de defensa común. En determinados sectores como el financiero se suele contratar una póliza combinada para ambos ramos y evitar vacíos de cobertura o disputas entre los aseguradores de un ramo y del otro.

¿Qué seguro elegir para tu empresa?


Vistas las diferencias entre los seguro de D&O y de E&O, cualquier empresa, sea del tamaño que sea, que cuente con cargos directivos en su estructura debería contratar un seguro D&O. Pero si, además, en su actividad se ofrecen servicios profesionales, se hace necesario suscribir también un seguro de E&O que la cubra frente a una mala actuación profesional.

Sea como fuera, este tipo de seguros requiere de un gran conocimiento y especialización por parte del asesor que lo intermedie. Por ello, la figura del corredor de seguros profesional se convierte en fundamental. Su conocimiento, objetividad y especialización le permiten ofrecer el mejor asesoramiento personalizado a la medida de las necesidades de cada empresa.

Preguntas frecuentes sobre estos seguros


¿D&O es lo mismo que EPLI?


Como hemos visto, el seguro D&O cubre a directivos y altos ejecutivos de una empresa frente a demandas derivadas de sus tomas de decisiones en el ejercicio de sus funciones.

Sin embargo, el seguro EPL o EPLI (Employment Practices Liability Insurance) ofrece cobertura a una empresa y a sus directivos y empleados exclusivamente frente a demandas relacionadas con prácticas laborales indebidas, como discriminación, despidos injustificados, acoso sexual y otros conflictos laborales similares. Este seguro, además de cubrir a directivos y altos cargos, protege también a los empleados, y a la empresa en general. Pero muchas veces las pólizas de D&O incluyen la cobertura de EPL a los administradores, directivos y empleados, pero muy pocas aseguradoras proporciona en la póliza de D&O también cobertura de EPL a la entidad.

¿Es EPLI lo mismo que E&O?


Como en el caso anterior, EPLI y E&O no son el mismo producto.

Por un lado, el seguro E&O protege a profesionales y empresas ante reclamaciones derivadas de errores o negligencias en la prestación de servicios profesionales, especialmente en ámbitos como la consultoría, abogacía, contabilidad, etc.

Y, por su parte, como se ha indicado, el seguro EPLI se centra en la defensa del asegurado ante reclamaciones del ámbito laboral.