¿Qué es un comité de riesgos?

Conoce qué es un comité de riesgos: funciones, importancia y cómo ayuda a las empresas a gestionar amenazas y tomar decisiones estratégicas.


El comité de riesgos es un órgano de la empresa cuya misión es identificar, evaluar y gestionar todos los posibles riesgos que puedan afectar a la corporación. Se encarga de desarrollar procedimientos para minimizar las amenazas a las que está expuesta y aprovechar las oportunidades que dichas amenazas puedan generar. El comité de riesgos lo integran directivos de la empresa y expertos en áreas como auditoría, control interno, finanzas, o tecnología, quienes trabajan en conjunto para desarrollar las políticas empresariales para afrontar los riesgos.

En este artículo conoceremos su importancia, funcionamiento, y beneficios y desafíos a los que se enfrenta.

Importancia del comité de riesgos en las empresas


El comité de riesgos en las empresas es fundamental para evitar que los riesgos a los que se enfrenta terminen mermando o incluso provocando la desaparición de la entidad. Para ello, debe cumplir una serie de misiones:

Identificación proactiva de riesgos


Con ello, consigue anticiparse a las consecuencias de determinadas amenazas, minimizando su impacto negativo. Su acción continuada toma especial relevancia en el caso de los riesgos emergentes, al no existir experiencia previa frente a ellos.

Cumplimiento normativo


Es el primer requisito para hacer frente a los riesgos empresariales. Cumpliendo la legislación, además de evitar sanciones, se cierra la puerta a un gran número de riesgos que acechan a las empresas.

Toma de decisiones basada en datos


La toma de decisiones estratégicas basadas en análisis y métricas reduce la incertidumbre y mejora la eficiencia en la gestión de riesgos.

Protección financiera y reputacional


Es el principal objetivo de la gestión de riesgos. Prevenir las pérdidas económicas y proteger la imagen de la empresa, fortalecen la confianza del mercado y aseguran su sostenibilidad a largo plazo.

Funciones principales del comité de riesgos


Identificación y evaluación de riesgos


Es la función principal del comité de riesgos. Consiste en identificar aquellos riesgos que puedan ser nocivos para la corporación, evaluando factores como la probabilidad de ocurrencia, y el impacto potencial que puedan tener sobre la empresa.

Desarrollo de estrategias de mitigación


Una vez identificados los riesgos, el comité diseñará estrategias que lleven a paliar su posible efecto en la organización. Estas estrategias deben contar con un plan continuo se supervisión que controle la evolución de los riesgos y la efectividad de las medidas propuestas.

Informes y asesoramiento a la alta dirección


El comité de riesgos elaborará informes periódicos sobre los riesgos que puedan afectar a la empresa. Informará a la alta dirección de todas las cuestiones relevantes y la asesorará en todas aquellas materias que lo requieran, proponiendo las medidas que sean necesarias para afrontar dichos riesgos.

Composición del comité de riesgos


Un comité de riesgos eficaz debe estar compuesto, por lo menos, por las siguientes figuras:

Director de riesgos (CRO – chief risk officer)


Es un cargo ejecutivo de la empresa y es el responsable de la evaluación y mitigación de las amenazas y riesgos. Se encarga de coordinar todas las acciones de control de riesgos, incluyendo las de todos los departamentos de la empresa.

Directores financieros y de cumplimiento


Dado que todos los riesgos tienen un impacto económico en las cuentas de la empresa, la presencia del director financiero en el comité de riesgos resulta fundamental.

Expertos en auditoría y control interno


Su presencia es importante, dado que poseen el conocimiento necesario para identificar vulnerabilidades, evaluarlas y proponer mejoras.

Responsables de tecnología y seguridad de la información


Dado que los riesgos cibernéticos tienen cada vez mayor impacto en las organizaciones, los responsables de las áreas tecnológicas tienen mucho que aportar al comité de riesgos.

Beneficios de un comité de riesgos eficaz


Mayor estabilidad financiera


Un comité de riesgos eficaz ayuda a identificar y mitigar amenazas que podrían afectar la solidez financiera de la empresa. Al anticiparse a los posibles problemas y tomar medidas preventivas, se evitan daños económicos.

Optimización de recursos


La gestión estratégica de riesgos permite asignar los recursos de manera más eficiente, reduciendo costos y pudiendo destinar la inversión a áreas prioritarias. Esto contribuye al crecimiento sostenible de la empresa.

Mayor confianza de inversionistas y clientes


Un comité de riesgos transmite seguridad a inversores y clientes. La previsión y control de riesgos transmiten una imagen sólida de la empresa. Ello ayuda a fortalecer las relaciones comerciales y atraer nuevas oportunidades de inversión.

Reducción de pérdidas operativas


La identificación y mitigación de riesgos contribuyen a la reducción de pérdidas operativas. Esto incluye la prevención de fraudes, fallos técnicos y problemas logísticos que puedan generar costos elevados para la empresa.

Desafíos comunes y cómo superarlos


Entre los principales desafíos a los que se enfrenta un comité de riesgos en el desarrollo de sus funciones se encuentran:

1. Falta de cultura organizacional sobre riesgos


La falta de conciencia sobre la gestión de riesgos en la empresa puede limitar la efectividad del comité. Para superarlo, es clave fomentar una cultura de prevención entre todo el personal con acciones de comunicación y formación, incluidos los cargos directivos.

2. Dificultades en la recopilación y análisis de datos


En la era del dato, es fundamental contar con la capacidad suficiente para recopilar y analizar los datos que maneja una empresa. Para ello, es necesario implementar tecnologías avanzadas, mejorar la integración de sistemas y establecer procesos estandarizados que faciliten su recogida y análisis eficiente.

3. Resistencia al cambio por parte de la dirección


La falta de apoyo y empatía de la dirección de la empresa puede suponer un obstáculo para la implementación de estrategias de gestión de riesgos. Para superarlo, es necesario demostrar los beneficios de esta gestión e involucrar a los responsables en el proceso.

4. Cumplimiento de regulaciones en constante cambio


La evolución constante de normativas puede dificultar su cumplimiento. Por ello toma especial relevancia que la empresa tenga los mecanismos y el personal adecuado para monitorizar constantemente los cambios legislativos y proponer las modificaciones necesarias para adaptarse a ellos.

Temas