Ciberseguridad en las empresas: protege tu negocio en la era digital

Conoce cómo proteger tu empresa de los ciberataques con nuestras estrategias de ciberseguridad y la importancia de los ciberseguros.


Sin duda alguna, los peligros a los que se enfrenta el mundo empresarial se han incrementado, definitivamente, con el modelo actual basado en la aplicación de la tecnología y digitalización en prácticamente todos los procesos del negocio. La conexión al universo digital abre la puerta a un mundo sin fronteras para los negocios, pero también para un nuevo tipo de delincuencia, hasta hace algunos años desconocida.

Es por ello que ya no es suficiente establecer las tradicionales protecciones físicas y tecnológicas para los bienes materiales a los que ya estamos acostumbrados. Se trata, ahora, de hacer lo propio con todo lo referente a los sistemas informáticos de nuestra organización. Evitar, estar preparados y actuar con rapidez frente a los ciberataques o buscar las fórmulas de aminorar sus consecuencias son aspectos que toda empresa debe de tener como prioritarios en nuestros días.

Por ello, en este artículo analizaremos qué es la ciberseguridad, porqué es crucial para las empresas, qué estrategias podemos seguir para proteger las empresas de ciberataques, y conoceremos la importancia de contar con un ciberseguro.

¿Qué es la ciberseguridad?


Se puede entender por ciberseguridad, como concepto amplio, el conjunto de todas aquellas medidas destinadas a poner a salvo la infraestructura informática de una empresa.

En una sociedad tan tecnológicamente desarrollada en materia de comunicaciones, a lo que contribuyó como acelerante la pandemia, resulta fundamental impedir el acceso de terceros no autorizados a dichas comunicaciones.

La ciberseguridad avanza como lo hace el mundo delictivo en general: el delincuente siempre va un paso por delante de la tecnología de defensa que se pueda desarrollar. Por eso, mantener medidas preventivas, además de la infraestructura suficiente para hacer frente a cualquier tipo de ataque cibernético, resulta fundamental.

¿Por qué es crucial la ciberseguridad para las empresas?


Una empresa puede verse afectada gravemente por un ciberataque. Estas amenazas informáticas a las que se exponen las empresas pueden afectar de diferentes maneras, aunque siempre con el mismo resultado: pérdidas económicas para la empresa. Por ejemplo, un daño reputacional a consecuencia del hackeo de la página web o de la presencia de la empresa en las redes sociales puede tener un coste importante de cara a la captación o fidelización de clientes.

Lamentablemente cada vez es más frecuente la presencia en los medios de comunicación de noticias de ataques a grandes empresas. Ni que decir tiene las miles de pequeñas y medianas empresas que no salen en las noticias, pero que sufren igualmente las consecuencias de los ciberdelincuentes.

Los casos más recientes de grandes ciberataques en nuestro país son los del Banco Santander, Iberdrola, Telefónica o la propia Dirección General de Tráfico, cuyo acceso a sus equipos puede haber significado, de confirmarse, la apropiación de la nada desdeñable cifra de datos de 34 millones de conductores.

Estrategias de ciberseguridad para proteger tu empresa


El principal origen de las entradas no autorizadas a los sistemas informáticos de las empresas se produce a través de los equipos y comunicaciones que utilizan los empleados. Abrir enlaces de emails provenientes de remitentes no seguros es la causa número uno de infección y ataques a redes empresariales. De hecho, según datos recientes del Foro Económico Mundial, el 95 % de las brechas de seguridad tiene como origen un error humano. Por ello, su formación en aspectos básicos en materia de ciberseguridad resulta fundamental para las corporaciones.

Junto a ello, resulta obvia la necesidad de contar con el software y hardware necesarios para evitar cualquier tipo de amenaza. Por otro lado, entre las herramientas que ayudan a prevenir ataques encontraríamos los backups o copias de seguridad de los sistemas, los firewalls y antivirus o incluso, las aplicaciones antispam.

Y si todas esas medidas son necesarias, deben acompañarse de otras que garanticen y apoyen la continuidad de estas. Es necesario establecer políticas de seguridad internas, en la que necesariamente se ha de implicar a los empleados, dotándoles de formación, así como llevar a cabo revisiones periódicas de las medidas de seguridad mediante auditorías internas y/o externas. Al final, no se trata de plantear la ciberseguridad como un coste, sino como una inversión de cara a evitar pérdidas económicas para la empresa.

La importancia de los ciberseguros para empresas


Un ciberseguro o seguro cibernético es una póliza de seguro que ayuda a mitigar las consecuencias de un ciberataque. Este tipo de producto es relativamente nuevo y va evolucionando como lo hace la propia exposición a estos riesgos. Dado que, como se ha explicado, las consecuencias finales de un ciberataque son económicas, ofrece cobertura para compensar las posibles pérdidas que pueda generar a la empresa.

Pero, además de los daños propios que pueda sufrir la entidad, también es posible asegurar la responsabilidad civil frente a terceros que se pueda tener como consecuencia de haber sufrido un ciberataque.

Entre las garantías habituales que se pueden encontrar en las pólizas de ciberseguros se encontrarían la pérdida, robo o daños en los equipos informáticos, la responsabilidad civil frente a terceros, los gastos para recuperar la reputación, sanciones y reclamaciones en materia de protección de datos, costes de asesoría legal o defensa jurídica o la pérdida de beneficios registrada a consecuencia de un ciberataque.

Y, aunque las grandes empresas, por el tipo de información que manejan, son las más preocupadas por los ataques cibernéticos, lo cierto es que las pequeñas y medianas empresas son las principales receptoras de estos. Así, según las incidencias registradas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en 2023 más de 22.000 empresas españolas se vieron afectadas por algún tipo de ataque.

Por ello, los seguros cibernéticos resultan especialmente interesantes para pequeñas y medianas empresas, debido principalmente a que destinan menos recursos a ciberseguridad, y la contratación de una póliza de este tipo puede ayudarles a establecer unos requisitos mínimos de seguridad para evitar ataques.