Business Travel: el servicio es clave

Con el aumento de las exportaciones y los viajes de negocios, el sector asegurador adapta productos especializados para cubrir los riesgos laborales internacionales.


Según el Informe del Comercio Exterior (COMEX) las exportaciones en España casi alcanzaron la suma de 400 mil millones de euros en el 2024, cuando en el 2019, antes de la pandemia, era inferior a los 300 mil millones de euros. Estas cifras se traducen en el hecho de que España tiene cada vez una mayor presencia internacional, que puede implicar un aumento de los viajes laborales, lo cual se completa con datos del INE, que confirma que casi el 25% de todos los viajes que realizan los españoles son por trabajo, porcentaje que también ha ido en aumento en los últimos años.

Este incremento tan significativo ha sido impulsado por un espíritu emprendedor reforzado por la recuperación tras la pandemia y un entorno de globalización de los negocios.


La movilidad por motivos laborales acarrea una serie de riesgos que han de ser cubiertos y desde el sector asegurador debemos de dar soluciones a dichas necesidades.

Se trata de un colectivo exigente; son empleados que han de desplazarse por trabajo y requieren hacerlo en las mejores condiciones. No olvidemos, por otra parte, el deber de protección (duty of care) de la empresa, que debe de preocuparse por el desplazamientos de sus empleados como una parte más de la protección de riesgos laborales.

De este modo, el mercado asegurador ha ido adaptando productos especializados en Business Travel, desarrollando coberturas y servicios específicos, por ejemplo ampliando los capitales asegurados en los gastos médicos, hasta incluso ilimitados, y también mejorando los sistemas de gestión, como puede ser a través de pólizas colectivas anuales, a ser posible para todos los empleados, esto no solo facilita la gestión administrativa sino que elimina el riesgo de falta de cobertura por error en las comunicaciones. Los distintos actores, como son las aseguradoras, las corredurías y los propios departamentos de recursos humanos de las empresas, han hecho una importante labor en este sentido para que se extienda esa concienciación.

Igual que se ha ampliado el tipo de empresa que sale fuera, de grandes corporaciones a pymes, también lo han hecho los destinos frecuentes. Ya no hablamos solamente de Latinoamérica pues es cada vez más común encontrar operaciones españolas en Asia, África o Europa del Este. Por lo que tener una buena red internacional es fundamental. Y es que en esta línea de negocio es absolutamente clave el servicio, ya que es esperable cierta frecuencia de siniestros y la sensibilidad por la tipología personal de los mismos.

Por tanto, el desarrollo de productos que se adecuen a la necesidad de cada riesgo supone no solo un reto para las aseguradoras sino también una gran oportunidad. Este es un reto que MARKEL, como empresa especialista, siempre está dispuesta a aceptar.


Luis Bodaño

Director del Departamento de Seguros Personales y Administraciones Públicas de Markel España